El fin de la telefonía 2G?
La telefonía móvil 2G o GSM, nacida en 1990, fue la primera en dar soporte a los mensajes SMS abriendo la puerta a la comunicación de datos y hasta 2016 seguía siendo la red de comunicación móvil más extendida. Después apareció la red 3G, la 4G y está en curso la 5G, pero seguimos hablando de ella aún en 2018.
Con la red 3G se generalizó el uso de internet. El ancho de banda de ampliaba para permitir el “paso” de más datos, sin embargo esa amplitud de datos que “pasan” por el canal hace que la calidad de esos datos sea mayor pero también se necesita más potencia para transmitirlos.
La primera consecuencia es que los aparatos basados en 3G gastan sensiblemente más energía para realizar esa comunicación que los aparatos basados en 2G y la segunda derivada es que la propagación de esos datos es peor que en 2G, porque no son capaces de atravesar obstáculos con la facilidad con que lo hace las señales emitidas con 2G.
Un ejemplo que se entiende más es la misma diferencia que hay entre la radio AM y la FM. Si comparamos el ancho de banda de una señal de radio en AM, entorno a los 10-30 KHz con el ancho de banda de una señal de radio FM, entorno a los 200 KHz, se observa que el ancho de banda de la señal de FM es veinte o treinta veces mayor al de AM. Es decir, la señal de FM ocupa un mayor espacio para transportar esa información y por lo tanto una mejor calidad del audio en las señales de FM. Dicho de otra forma, las emisiones de radio en FM suenan mejor que las de radio AM, pero estas llegan más lejos porque necesitan menos capacidad de transmitir información y con la misma potencia que una radio FM consiguen enviar menos contenido pero más lejos o menos contenido pero con más fuerza, por eso son capaces de atravesar los obstáculos que las emisiones en FM no pueden o son capaces de llegar más lejos. Esta es la explicación de por qué se escuchan en España las emisoras de radio en AM de Portugal, Francia, Marruecos o Argelia pero no las mismas en FM de esos mismos países.
La misma explicación se encentra en las emisoras en FM. En España hay una multitud de emisoras de FM que emiten solo pueden emitir en local para los oyentes de la propia ciudad o de una zona concreta muy acotada.
En general hay que tomar la premisa de que las frecuencias más bajas tienden a llegar más lejos. Las frecuencias en 2G emiten en los 800 y 900Mhz (megahercios); 3G emite en 900 y 2100Mhz; 4G emite en 1800Mhz y 2600Mhz. Y esto era así hasta hace un par de años con la nueva ubicación de las frecuencias.
Según esta explicación los móviles o los localizadores GPS basados en 2G emiten mejor las comunicaciones que los basados en 3G porque llegan más lejos y son capaces de atravesar más fácilmente los obstáculos al emitir en frecuencias más bajas.
Actualmente existen comunicaciones basadas en 2G, 3G, 4G y se está desarrollando la nueva red 5G.
Ancho de banda | Tecnología | Fin emisión |
Compañías operadoras |
|||
700Mhz * |
5G |
Todas las operadoras pendiente licitación |
||||
800Mhz |
2G |
2031 | Movistar | Orange | Vodafone | |
4G |
Movistar | Orange | Vodafone | |||
900Mhz |
2G |
2030 | Movistar | Orange | Vodafone | |
3G | 2028 | Vodafone | ||||
3G | 2030 | Movistar | Orange | |||
1500Mhz * |
5G |
Todas las operadoras pendiente licitación |
||||
1800Mhz |
4G |
2030 | Movistar | Orange | Vodafone |
Yoigo |
2100Mhz | 3G | 2020 | Movistar | Orange | Vodafone |
Yoigo |
2600Mhz |
4G |
2030 | Movistar | Orange | Vodafone |
Yoigo |
3500Mhz * |
5G |
Todas las operadoras pendiente licitación |
Curiosamente, y aunque la tecnología 2G es la más antigua de todas, las licencias para las comunicaciones en 3G serán las primeras en desaparecer. Según las últimas noticias, el fin de las emisiones en 3G se ha anunciado para el año 2020. Las emisiones en 2G serán más tarde, en 2025. Se prevé que en 2025 solo estén operativas las redes en 4G y 5G. Sin embargo, como ya pasó con la red 4G, la realidad es otra.
Pero por qué si la tecnología de la red 3G era supuestamente mejor que la de 2G, va a desparecer antes? porque lo que pretendía ser la panacea de las comunicaciones no ha sido tal y porque se ha demostrado que la red 2G es una red que llega a más sitios que cualquier otra red.
Hoy en día (oct. 2018) países como Taiwán ya no fabrica nada basado en 2G en la creencia de que la red 3G es capaz de suplir todo el mercado de aparatos que funcionaban en esa red. Y esto no es nuevo, Japón fue el primero en tomar esta decisión en 2012. Corea del Sur y Nueva Zelanda también lo hicieron ese mismo año. Tailandia al año siguiente. Australia abandonó la red 2G en 2016; Macao, Singapur y Taiwán en 2017.
línea de costa correspondiente al estrecho de Gibraltar cubierta con cobertura de la red 2G hoy en día
línea de costa correspondiente al estrecho de Gibraltar cubierta con cobertura de la red 4G hoy en día
Fuente: http://www.movistar.es/particulares/coberturas/movil/4G/
Asia ha empezado a liderar este cambio. Sabrán ellos algo que nosotros no sabemos? porque la verdad es que en Europa, no solo no se ha cerrado el grifo de la red GSM sino que las principales operadoras europeas han apostado a que no dejarán de dar servicio en 2G como poco hasta 2025 y así lo anunció Telefónica en el Mobile World Congress de 2017 y se le unió Vodafone algunos meses más tarde.
Esta corriente asiática no ha llegado a Europa, es más, ningún país europeo ha tomado aún la decisión de dar de baja su red 2G a pesar de que se ha liberado espacio para la red 4G en detrimento de la red 3G.
comparativa de las coberturas 2G, 3G y 4G en 2015 en Esados Unidos
Fuente: https://www.theverge.com/2015/4/22/8469901/google-fi-coverage-map-comparison-sprint-tmobile
Estas son las razones:
la primera, que la red 4G no ha solucionado nada de lo que se pretendió cuando fue inaugurada y el desarrollo de la red 5G presenta plazos de muy dudoso cumplimiento;
la segunda, que los mercados emergentes basan ese crecimiento en el mantenimiento de la red 2G para garantizar algo tan básico como las llamadas de voz, porque aún hoy en día la única red que garantiza la comunicación telefónica es la red 2G;
la tercera, que hay miles no, millones de máquinas en Europa que se comunican entre sí mediante el envío y recepción de SMS;
y la cuarta, que hay millones de usuarios que aún hoy en día solo tienen el teléfono para comunicarse, para hablar.
Es como si en Asia hubieran decidido que los coches con más de 10 años ya no pueden circular. Y qué provoca esto? invariablemente, un proceso de obsolescencia programada. El gobierno decide cuando un aparato ya no es útil. Curiosamente esto no ha ocurrido en la India, donde la mayoría de la población utiliza sus móviles solo para llamadas y estos están basado en 2G.
La conectividad 5G promete no solo mayor velocidad y más cantidad de datos, sino sobre todo una mayor generalización del “internet de las cosas”, es decir de la comunicación de los objetos y las máquinas entre ellas, lo mismo que ha estado haciendo la red 2G hasta ahora, pero de forma más rápida, más barata, usando menos gasto de energía y con un canal de información mucho más grande.
Por eso hasta que la red 5G no esté plenamente operativa, la red 2G seguirá siendo necesaria, porque es la red más extensa a nivel mundial, porque necesita poca energía para trasmitir datos y porque para trasmitir pequeños paquetes de datos (alarmas, etc.) es más que suficiente.
Se espera que la nueva red 5G llegue en 2019, pero en enero de 2108 (apenas un año antes de esa fecha) el chip 5G desarrollado por Intel, la mayor fabricante de chips del mundo, ocupaba lo mismo que un reproductor de DVD.
En enero de 2018 el gobierno concedió las primeras bandas para la utilización de la red 5G y están entre 1500Ghz y 3500Ghz. Posteriormente se concederán licencias en la banda de 700Mhz (segundo dividendo digital), la banda más codiciada puesto que esta es la banda en la cual hay mayor cobertura, no solo de acceso a una mayor cantidad de población (la población rural) sino porque es la de mayor acceso al interior de los edificios.
Es muy probable que la red 5G tarde en estar plenamente desarrollada (no antes de 2022) y mientras eso no sea así y la red 4G no supla completamente a la red 3G, la red 2G seguirá estando operativa hasta por lo menos el 2030.
Por qué se mantiene la red 2G antes que la 3G?
Porque la mayoría de tarjetas SIM M2M que están en activo así como los equipos que las albergan, y que se utilizan para enviar SMS con pocos datos entre máquinas, son tarjetas 2G. Son tarjetas de muy bajo coste, son de fácil mantenimiento y están muy extendidas (aparatos de alarmas, lectores de contadores de gas o luz, centralitas, semáforos, etc.). Por eso es más rentable quitar antes la red 3G, no sin antes asegurarse del buen funcionamiento y ampliación de la red 4G y el desarrollo e implementación de la nueva 5G.
“Menos mal que el 2G lo dejan hasta el 2025, que
la calefacción de la casa del pueblo la enciendo
por SMS con un aparato que me costó 350€
(+ instalación) hace nada.”
Usuario en 2017
Este es el verdadero secreto de la red 5G aplicado a la localización por GPS, porque lo que hasta ahora eran y son dispositivos (localizadores) GPS/GSM/GPRS, a partir de 2020 serán dispositivos GNSS/5G. Y este formato combinado revolucionará la geolocalización que se conoce hasta la fecha.
La red GNSS porque es la red de redes, que incluye no solo el sistema satelital GPS americano, sino el sistema Glonass ruso, el Beidou chino y sobre todo el Galileo de la UE, pasando de los 24 satélites de la red GPS a los más de 100 de la red GNSS, con lo que ello comporta en cuanto a las posibilidades de localización de personas u objetos. Pero va más allá, puesto que el sistema Galileo, al ser el único diseñado y construido sin fines militares, no incluye errores inducidos intencionadamente, ni limitaciones. El error máximo que presentará el sistema Galileo será solo de apenas unos centímetros.
Fuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet_de_las_cosas
https://www.adslzone.net/2017/01/30/3g-se-apagara-2020-2g-2025-espana-lo-esperado/
http://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2017/12/01/5a213853ca474184038b46b4.html
https://blog.telegeography.com/2g-is-fading-away-but-it-might-outlive-3g-in-europe
https://www.capacitymedia.com/articles/3735675/Exclusive-Vodafone-will-not-switch-off-2G-until-2025
Maria jose Gonzalez garcia
Hace 3 meses que lo compré y sin problemas
loli
He comprado el localizador agps 140 pro y es lo mejor del mercado porque no te falla como otros; además cuando necesito que me ayuden llamo y enseguida Marc que es un chico muy amable me lo explica todo con detalle.
Gracias Marc por ser tan paciente. Un saludo.
loli
Tengo el 0140 pro y es lo mejor que he comprado, estoy muy contenta, no falla nunca; además si tienes alguna duda sólo tienes que llamar y te explican todo lo que haga falta porque te atienden muy bien. Le doy las gracias a Marc que tuvo mucha paciencia conmigo. Un saludo
Claudie
Lo cierto es que la red 5G aún demorará mucho tiempo en instalarse… (si ni siquiera ha llegado la 4G a toda España). Por lo pronto es mejor buscar alternativas para tener una buena señal… existen muchos trucos y formas. En mi caso compré un amplificador de señal y me ha ido de maravilla.