Materiales y componentes
En AGPS utilizamos los últimos y más avanzados materiales y componentes para hacer que nuestros dispositivos sean fabricados principalmente en España. Desde sus componentes tecnológicos, antenas internas, módulos GNSS-GPS, procesadores, etc.; hasta la caja que los contiene, los imanes de neodimio o las baterías. Desde 2015 hemos conseguido adquirir la mayor parte de nuestros insumos en España. Actualmente, salvo el software que proviene de Suiza y las baterías que se fabrican en Japón, el resto se fabrica, se monta y se testa íntegramente en España y con empresas españolas. Nuestro objetivo es conseguir el 100% del producto español para 2019.
Todos nuestros localizadores están patentados dentro de la U.E. y como tal están registrados en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Pasamos a desgranar cada uno de ellos.
Nuevo módulo GNSS-GPS
El corazón de todos nuestros dispositivos de localización, la placa o mainbord donde se alojan los módulos, las antenas o el software está diseñado en Suiza por Ublox, empresa lider mundial en geolocalización.
Módulo GPS U-Blox Neo M8
Los nuevos localizadores AGPS poseen el nuevo módulo GPS U-Blox Neo-M8, el receptor multi-GNSS de más baja potencia en consumo del mercado. Es decir, para navegar en modo continuo necesita solo 7 miliwatios /hora.
https://www.u-blox.com/sites/default/files/NEO-M8_DataSheet_(UBX-13003366).pdf
Es además un receptor multi GNSS, es decir, adquiere los datos no solo de la red de satélites GPS de Estados Unidos, sino también de la red rusa Glonass, y podrá hacerlo de la red europea Galileo (cuando entre en funcionamiento en 2017), de la red Beidu-Compass de China o incluso de la QZSS de Japón.
Nuestros localizadores AGPS pueden adquirir los datos de posicionamiento de todas las redes de satélites existentes y operar a la vez para permitir que las coordenadas obtenidas proporcionen una precisión máxima de entre 2 y 3 metros en la banda de uso civil L1, el doble que usando solo la red GPS.

Comparativa entre la precisión del Sistema GPS, en rojo y el Sistema combinado GNSS (GPS + Glonass), en azul. El sistema GPS puede dar errores de más de 10 metros, mientras que el sistema combinado apenas llega a 2 metros de error.
El GPS U-Blox Neo-M8, chip receptor multi-GNSS (multi sistemas de navegación por satélite GPS, GLONASS, Beidu y QZSS) fue lanzado al mercado en diciembre de 2014 y supone por tanto, el módulo GPS de 7ª generación de la compañía suiza, lider mundial en la fabricación de módulos GPS.
El alto rendimiento del chip GPS U-blox Neo-M8 multi-GNSS (GPS, GLONASS, QZSS, SBAS – Galileo / Beidou-Compass) proporciona tiempos de sensibilidad y de adquisición excepcionales.
Permite además, un consumo de energía extremadamente bajo, gracias a una innovadora arquitectura de matriz única y algoritmos de software mejorados. Su bajo consumo lo hace muy útil en pequeños dispositivos móviles sin acceso a la red eléctrica (especialmente en el seguimiento de objetos en movimiento).
El pequeño consumo de energía es la característica más importante de este nuevo módulo receptor multi GNSS. El consumo de energía es de sólo un tercio del consumo de su inmediato competidor, siendo normalmente de sólo 35 mW en modo continuo y de 7 mW en el modo de ahorro de energía.
Los sistemas SBAS que incorpora, mejoran el posicionamiento horizontal y vertical del receptor GPS y dan información sobre la calidad de la señal. Aunque inicialmente fue desarrollado para dar una precisión mayor a la navegación aérea, cada vez se está generalizando más su uso en otro tipo de actividades que requieren de un uso sensible de la señal GPS.

La importancia del sistema GNSS-GPS
Diferencia entre adquisición de la señal GNSS-GPS y seguimiento
¿Por qué la adquisición de la señal GNSS-GPS por parte de un localizador es generalmente más difícil que el seguimiento o tracking de un localizador por parte de un satélite?
Para explicar esto se puede hacer una analogía muy parecida entre buscar una hormiga en el suelo o buscar un movimiento de una hormiga en una zona concreta del suelo. En la primera propuesta, se busca una pequeña hormiga en toda la superfie del suelo mientras la hormiga está quieta. En la segunda propuesta, se fija la vista en un punto del suelo y se espera que algo (la hormiga) alrededor de esa zona se mueva. Si alguna vez hemos hecho esta prueba sabremos que la segunda opción es mucho más problabe de obtener que la primera.
En el caso de la adquisición de señal GNSS-GPS, la situación es la misma. Cuando aparece en el horizonte visual del localizador un satélite, el dispositivo primero ha de reconocerlo como tal, después asignarle un canal y posteriormente fijarlo. Llamemos a este satélite, SAT1. A medida que este satélite va recorriendo el espacio visual nuestro, otros satélites van apareciendo por el mismo punto donde apareció el primero y el localizador va asignándoles nuevos canales y registrándolos. A estos nuevos satélites les llamaremos SAT2., SAT3 y SAT4.
Pero no todos los satélites son igual de «buenos» o igual de válidos para nuestro localizador. hay satélites que apareciendo en nuestro espacio visual, sin embargo están muy bajos en el horizonte, por lo que están muy poco tiempo a la vista o su señal es muy débil. Es como el sol en el polo norte en época de noche permanente. El solo aparece tan bajo y desaparece tan bajo que apenas ilumina la tierra.
Sin embargo, nuestro localizador ha de ser capaz de identificarlo de todas formas, «engancharlo» y «desengancharse» de él con facilidad y rapidez. ¿Por qué? pues porque el número de canales dispobibles en el localizador es limitado. Es como si pudiéramos controlar a la vez a 50 personas en una sala y darnos cuenta si una de ellas ha salido de la misma o si otra ha entrado. La capacidad de visualizar o «enganchar» visualmente a todas esas personas (satélites en nuestro caso) determinará la utilidad de nuestro localizador para decidir en microsegundos qué y cuántos satélites puede captar y de ellos cuáles son los que mejor señal ofrecen.
Esta capacidad de captar, registrar, «enganchar» y desengancharse de los satélites determina la calidad de un localizador GNSS-GPS. Por tanto no importa solo la cantidad de satélites que puede captar sino y sobre todo, la capacidad de elegir los que mejor señales dan.
En el caso del ejemplo de la hormiga, una vista perfecta sería quella capaz no solo de notar el movimiento de una sola de las hormigas por el suelo de la habitación, sino de notar el movimiento de varias docenas de ellas, decidir cuáles son las que más rápido se mueven, en qué dirección, cuáles son las más grandes y en el caso de que alguna salga de la habitación, tener la capacidad suficiente para sustituirla inmediatamente por otra.
Cuando se pierde cobertura GPS se pierde la capacidad de «controlar» a la vez a todas esas hormigas, es decir, de «controlar» o seguir a todos esos satélites.
¿Por qué elegimos un módulo GNSS?
En el siguiente enlace se hace una comparativa entre los módulos GPS de bajo coste, los medios y los de alta calidad tipo GNSS
http://www.totemtek.com/totem-news/simple-comparison-for-GPS.html#.Vy4ELYSLQom
«Ublox: it works very stable and good performance. it acquires GPS signal very fast whatever the vehicles are moving or still. Also the GPS signal acquisition is best if the vehicles come out of the tunnels. and GPS accuracy is best. The craftsmanship and appearance of Ublox are better. But the cost is higher.»
«Ublox: trabaja de forma muy estable y con buen rendimiento. Adquiere la señal GPS muy rápido, tanto si el vehículo está parado o en movimiento. La adquisición de señal es mejor cuando los vehículos salen de los túneles y la precisión es mayor. La fabricación y apariencia de U-Blox son mejores pero el coste es más alto»
En este otro artículo titulado: ¿SE PUEDE LOGRAR PRECISIÓN CENTIMÉTRICA CON RECEPTORES L1 DE PRECIO ASEQUIBLE?
http://effigis.com/es/lograr-precision-centimetrica-con-receptores-l1-de-precio-asequible/
y escrito por Denis Parrot, topografo y cartografo por la Université Laval, utiliza un módulo GNSS L1 de la marca U-Blox M8T, para demostrar que un «receptor GNSS-GPS de calidad a un precio asequible» puede determinar posiciones con una precisión centimétrica».
¿Por qué elegimos un módulo GNSS de U-blox?
Para los fabricantes de localizadores
Cuando se trata de módulos GNSS-GPS, U-Blox se adhiere a una filosofía de diseño básico; mantener la compatibilidad del software que permita a sus clientes actualizar fácilmente sus productos con cada nueva generación de módulos de posicionamiento u-blox.
El beneficio es simple: los clientes no tienen que seguir cambiando sus diseños aunque U-Blox presente una versión mejorada de un nuevo módulo. Simplemente sustituya el módulo de la siguiente generación y empiece a probar!
U-Blox permite reaccionar rápidamente a las necesidades de cada cliente. Al ser independientes de terceros o de fabricantes de chips GNSS, U-Blox ofrece a los clientes exactamente lo que necesitan, actualizaciones sin problemas, excelente soporte y muy competente, tecnología, know-how y una claridad y planificación de producto transparente que se extiende durante años.
U-Blox ofrece con mucha diferencia, la más amplia gama de módulos de GNSS en la industria, dirigiéndose a todos las necesidades del cliente. Las variantes incluyen módulos que permiten actualizar el firmware, módulos para módulos GNSS de alta precisión, sincronización de tiempo y frecuencia, módulos de navegación a demanda, módulos de alto rendimiento, fáciles de integrar, etc.
Controles de Calidad
U-Blox está adherido a estrictos estándares de calidad de la industria europea, tales como: ISO / TS 16949, ISO 9001, ISO 14001 e ISO / IEC 80079-34, ISO 16750, AECQ100.
Requerimientos del sector espacial
Los módulos GNSS U-Blox M8, pueden rastrear todos los satélites visibles GPS, GLONASS, BeiDou, QZSS y SBAS y seguir dos sistemas GNSS simultáneamente para incrementar la fiabilidad y la precisión y acelerar el tiempo de adquisición. Los nuevos modelos responden a los requerimientos del sector aeroespacial. Los dispositivos NEO-M8, MAX-M8 y LEA-M8 proporcionan unas excelentes prestaciones con una sensibilidad de rastreo de -167 dBm para un buen número de aplicaciones, como seguimiento de vehículos y mercancías, sistemas de llamada de emergencia eCall / ERA-GLONASS, telemática a bordo del coche, dispositivos antirrobo, navegación, seguridad y terminales punto de venta (TPV).
http://www.mundo-electronico.com/?p=362056
Las últimas novedades en cuanto a receptores de señal bajo techo
El último módulo GNSS U-Blox de la compañía, el Neo M8L permite la recepción de señal incluso dentro de un tunel.
https://www.u-blox.com/en/press-release/u-blox-launches-ultimate-indooroutdoor-positioning-module-neo-m8l-integrated-3d
Todo ello no hace más que convencernos de que nuestros localizadores utilizan la tecnología más avanzada en todo momento y que buscamos siempre mejorar nuestros productos.
La carcasa
La carcasa es el recubrimiento interior o exterior del localizador y es además el soporte de todos los componentes internos, por tanto su importancia es decisiva. El material del que esté hecho la caja o carcasa dependerá del uso que se le pueda dar posteriormente. En gran parte el tamaño de la caja y las propiedades del material que la forma determinarán las funcionalidad des nuestro localizador. La durabilidad, la resistencia, la moldeabilidad o la respuesta a altas temperaturas hacen necesario un diseño y construcción determinados.
El material
Uno de los objetivos de la caja es el de lograr un alto grado de estanqueidad o impermeabilización. Y aunque el localizador inicialmente no está pensado para ser sumergido en agua, si se contempla que en algunos casos pueda estarlo. De hecho en nuestro modelo AGPS 0200 Pro, la carcasa permite sumergirse hasta un metro de profundidad durante varios minutos sin perder las propiedades de estanqueidad.
Para ello todos nuestros modelos incluyen una junta tórica que asegura un alto grado de estanqueidad.
Por otro lado, la cajas originales han sido sustituidas por otras que están fabricadas para usar tornillos sin tuercas. La propia tuerca ya va incluida en la caja, lo que permite un mejor cierre.
El material empleado en la fabricación de la caja es un compuesto de alto rendimiento, el Ertacetal®. Este material es un producto patentado por la empresa Quadrant®, con sede en Suiza es lider mundial en fabricación de materiales termoplásticos de alto rendimiento para piezas o productos semiterminados.
El Ertacetal®, como acetal copolímero o material compuesto de ingeniería, presenta un rendimiento mejor que los metales y otros materiales, y se utiliza en una creciente variedad de aplicaciones industriales. Sus principales ventajas son:
- Alta resistencia mecánica, dureza y tenacidad
- Excelente resiliencia (altísimo grado de recuperación del material tras ser sometido a un gran un esfuerzo)
- Buena resistencia a la fluencia (capacidad de la recuperación del material ante una deformación irrecuperable)
- Alta resistencia al impacto, incluso a bajas temperaturas
- Excelente estabilidad dimensional
- Baja absorción de agua
- Buenas propiedades de deslizamiento y resistencia al desgaste
- Excelente mecanizado
- Buenas propiedades como aislante eléctrico y dieléctrico
A diferencia de otros materiales, el Ertacetal® o copolímero de acetal es más resistente a la hidrólisis, a los productos alcalinos y a la degradación por oxidación térmica.

Algunas aplicaciones:
- Engranajes de módulo bajo
- Levas
- Cojinetes y rodillos sometidos a altas cargas
- Rodamientos y engranajes con tolerancias ajustadas
- Válvulas de asiento
- Piezas montadas con apriete
- Piezas de precisión dimensionalmente estables
- Aislantes eléctricos
http://media.quadrantplastics.com/fileadmin/quadrant/documents/QEPP/EU/Product_Data_Sheets_PDF/GEP/Ertacetal_C_PDS_E_04042012.pdf
http://media.quadrantplastics.com/fileadmin/quadrant/documents/QEPP/EU/Material_Safety_Data_Sheets_PDF/GEP/English/Ertacetal_C_PHIS_E_04102013.pdf
En cuando a la durabilidad y resistencia a impactos, la caja está diseñada y fabricada para resistir golpes y caídas bruscas sin perder sus propiedades. El grosor de la misma pasa de 3 a 5 mm. Los pasos de tornillos forman parte de la misma pared de la caja lo que le confiere a esta una mayor resistencia. La ausencia de tuercas aumenta también la durabilidad y el cierre hermético.
Por último, el Ertacetal® es más resistente a altas temperaturas, condición absolutamente necesaria cuando el localizador está a la intemperie, soportando los rayos directos del sol o cuando se coloca con imanes en motores de riego o planchas metálicas.

La temperatura máxima que puede soportar el material es de:
- 100ºC temperatura de deformación
- 115 ºC durante un largo periodo
- 140 ºC durante cortos periodos de tiempo
- 160 ºC temperatura de fusión (máxima absoluta)
La temperatura mínima que puede soportar el material es de:
- -60 ºC mínima absoluta
- -50 ºC durante un corto periodo de tiempo
- -25 ºC durante un largo periodo de tiempo
Temperatura de uso normal:
El proceso de fabricación
Aislante térmico
Hemos desarrollado una idea nueva con respecto a los localizadores GPS surgida ante situaciones muy particulares en las que un dispositivo tiene que funcionar cerca o pegado a una fuente de calor muy intenta, por ejemplo un motor o la chapa de un contenedor expuesto al sol muchas horas.
En estas circunstancias los componentes internos se ven sujetos a altas temperaturas provocadas por estar pegados al propio motor (motores de riego) o por estar expuestos al sol. Estas altas temperaturas que pueden llegar en ocasiones a los 80 – 90ºC inciden negativamente tanto en los componentes electrónicos internos como sobre todo en la batería.

En este gráfico se observa como el calor de una plancha metálica o de un motor se transmite directamente sobre la carcasa y esta sobre los componentes que hay dentro. A pesar de que la carcasa puede aguantar hasta los 160ºC, los componentes internos no, por eso una capa de aislante térmico Prodex® de 5 mm situada entre la carcasa y la batería protege a esta y amortigua ese calor trasladando solo una parte de él al interior. Se estima que el calor que llegaría de esta manera a la batería y a los componentes sería un 35% menor, por tanto aunque el motor estuviera a 80 ºC, dentro de la carcasa no pasaría de 50 ºC.
En el caso del modelo AGPS 0200 Pro, esta protección es mayor puesto que entre los imanes y el la carcasa externa hay una capa de aire que disipa el calor de forma más eficiente.
En ambos casos no viene de serie, es una opción que hay que solicitar al hacer el pedido de su localizador, debido a que su participación no es necesaria en situaciones normales.
El aislante térmico reflectivo AD5 de Prodex® de 5 mm. está compuesto de una espuma de polietileno de celda cerrada en un espesor de 5mm laminada en aluminio puro en ambas caras.

http://aislantesprodex.com/img/cms/fichas-tecnicas-pdf/ficha-tecnica-aislamiento-ad5.pdf
La batería interna
Todos nuestros localizadores tienen lógicamente una batería interna. Esta batería en el caso de los localziadores para vehículos, maquinaria, etc. puede ser de 9.600 mAh que se montan en el modelo AGPS 0100 Pro, una mayor de 13.600mAh del modelo AGPS 0140 Pro o bien la batería más potente de 30.600mAh que se monta exclusivamente en el modelo AGPS 0300 Pro.
La versión Pro, por tanto es la que proporciona mayor capacidad y autonomía de la serie.
La batería de 9.600mAh tiene una autonomía de hasta 30 días. *
La batería de 13.600mAh tiene una autonomía de hasta 45 días. *
La batería de 30.600mAh tiene una autonomía de hasta 180 días. *
* los consumos son estimados y las condiciones en las que se probó la autonomía podrían variar según zonas, configuración, etc. Los consumos que se manifiestan son solo a efectos estimativos, nunca contractuales.
En todos los casos hablamos de baterías de iones de litio recargables y facilmente desmontables para sustituirlas si fuese el caso por otras nuevas. Al ser de iones de litio tienen una mayor vida útil que las anteriores de polimero de litio. De igual forma son más seguras y presentan menos problemas de carga y mayor cantidad de ciclos de carga.
A la hora de decidir por el modelo para su vehículo o maquinaria la elección depende de la autonomía que necesite. La mejor relación calidad-precio la ofrece el modelo AGPS 0140 Pro. Si necesita la mayor capacidad posible, su decisión debe ser el modelo AGPS 0300 Pro. Si busca el modelo más económico sin perder autonomía, la elección es el modelo AGPS 0100 Pro. Sea cual fuere su decisión, cualquier modelo elegido será de su total agrado.
En el modelo AGPS 0100 Pro se montan cuatro celdas de 2.400mAh cada una para capacidad total de 9.600mAh.
En el modelo AGPS 0140 Pro se montan cuatro celdas de 3.400mAh cada una para capacidad total de 13.400mAh.
En el modelo AGPS 0300 Pro se montan seis celdas de 3.400mAh cada una para capacidad total de 30.600mAh. Tanto las celdas que se montan en el modelo 0140 como 0300 son las afamadas Panasonic modelo NCR18650B, las mismas que se usan para dar vida al motor del Tesla eléctrico.

Se caracterizan por su larga vida y por ofrecer el 97% de su rendimiento real. Posiblemente sean las baterías de mayor calidad que hay en el mercado actualmente. De igual forma son baterías por tanto muy caras. Una sola de estas celdas de 3.400mAh, sin el sistema de protección PCM y sin estar montadas, tiene un precio base de 8-12 euros más iva. El pack entero ya montado de seis celdas de 30.600mAh supone un gasto a partir de 70 euros y estamos hablando solo de la batería. De igual forma, esta batería con esta configuración apenas pesa 300 gramos y mide 11 x 6 x 2 cm., practicamente lo mismo que un IPhone 6.


http://forococheselectricos.com/2017/03/asi-es-por-dentro-una-celda-de-la-bateria-18650-de-tesla-y-panasonic.html
https://electrek.co/2016/11/02/tesla-panasonic-2170-battery-cell-highest-energy-density-cell-world-cheapest-elon-musk/
https://www.quora.com/What-is-the-latest-Panasonic-model-18650-battery-used-by-Tesla
http://pestleanalysis.com/swot-analysis-of-panasonic/
Hay que tener en cuenta que una batería de un coche utilitario suele tener unos 40.000mAh, el doble de esta batería y que sin embargo pesa 10 kg y mide 20 veces más.
Esta capacidad permite una autonomía de hasta 180 días de uso a un ritmo de 100 reportes diarios, es decir uno cada 15 minutos. Si se configura para enviar reportes cada 5 minutos (288 reportes diarios) la duración de la batería sería de 75 días. Si el cliente requiere de una cadencia mayor, a razón de un reporte cada 5 segundos, la batería aguantaría 30 días enviando más de 17.000 reportes diarios. Sin embargo este alto ritmo de envíos solo es utilizado por algunas unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En el caso del modelo AGPS 0100 Pro, monta cuatro celdas en este caso de menor capacidad, de 2400mAh cada una para un total de 9.600mAh. Esta misma carcasa soporta unas celdas de mayor capacidad, donde se pueden montar cuatro celdas de 3400mAh para un total de 13.600mAh, correspondientes del modelo intermadio AGPS 0140 Pro.
En el modelo AGPS 0100 Pro, al ser celdas de menor capacidad son lógicamente más económicas y esto repercute directamente en el precio. Comparativamente hablando el modelo AGPS 0140 Pro es igual de grande que el AGPS 0100 Pro, pero sin embargo tiene un 41% más de capacidad y una mayor autonomía.
En definitiva diferentes modelos para diferentes usos, pero las prestaciones funcionales son las mismas.
Todas las baterías provienen todas de Japón. Se compran directamente allí a Panasonic / Sanyo y se montan en Madrid en el mismo laboratorio que utilizan empresas como Indra o Siemens. Al ser un producto de muy altas prestaciones la calidad del montaje requiere estar a la altura de la calidad de los materiales. Por tanto, todas son montadas con sus circuitos de seguridad PCM, de limitación de sobrecarga, etc. y todas tienen una garantía de 2 años. Hay que decir que es tal la calidad tanto de las celdas como del montaje que recibimos pedidos exclusivamente de baterías de fuera de nuestras fronteras y en España, de entidades tan exigentes como el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria o el mismo Centro Nacional de Inteligencia.
Tesla & Panasonic
https://www.youtube.com/watch?v=ga4L1w66AbU
Las baterías «made in china»
Las baterías como hemos visto suponen uno de los componentes más importantes en cualquier dispositivo móvil y su calidad y montaje determina no solo el tiempo de funcionamiento sino la durabilidad de un aparato. Una batería de mala calidad acaba deteriorando los componentes internos de cualquier dispositivo e incluso puede provocar el sobrecalentamiento, que arda o que incluso explote.
Este no es un peligro fortuito o accidental sino muy real. El 8 de febrero de 2017, la nave donde se fabricaban las baterías de Samsung en Tianjin, China registró un incendio en sus instalaciones y así fue reportado por las noticias de medio mundo. Después de este incendio y del fiasco con las baterías de Samsung Note 7, la compañía surcoreana habría decidido trasladar la fabricación de las mismas a Japón.
https://www.forbes.com/sites/bensin/2017/02/08/a-fire-broke-out-at-a-samsung-battery-factory-in-china/#771042bd1f70
«La información sobre accidentes no pone las cosas en perspectiva, estadísticamente», según Benjamin Joffe de Hax, SEO de una compañía fabricante de Hardware en Shenzhen, China. Teniendo en cuenta la falta de normas, controles y nula trazabilidad, la pregunta no es ¿por qué ha habido tantos accidentes?, sino más bien, «¿por qué ha habido tan pocos?»
De los 17.000 hoverboards inspeccionados por las Normas Nacionales de Comercio del Reino Unido desde octubre de 15.000, o 88%, son «inseguros», debido a «problemas con el enchufe, el cableado, el cargador, la batería o el interruptor de corte dentro de la placa. Falla «, dijo la agencia de estándares el 3 de diciembre. Lea más en…
https://qz.com/567160/exploding-hoverboards-expose-the-total-lack-of-global-manufacturing-standards/
Estas explosiones o incendios «fortuitos» no son nuevos en los almacenes de China. El 12 de agosto de 2015 la ciudad portuaria de Tianjin en China sufrió un pavoroso incendio originado en los contenedores almacenados provocando la muerte de 173 personas y más de 800 heridos y desparecidos, después de varias explosiones que devastaron la zona. El incendio incontrolado tardó un mes en ser sofocado. Las autoridades chinas nunca reconocieron las causas reales del siniestro.
La propia Unión Europea lleva legislando hace tiempo al respecto de las baterías de Litio.
Publicación en el BOE del acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas, relativa al transporte de baterías de litio dañadas o defectuosas
Sin embargo, sea como fuere el 1 de enero de 2016 la IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo) emitió y comunicó una circular entre sus empresas asociadas, principalmente compañías aéreas, relativa a la inclusión de las baterías de litio dentro de las mercancías peligrosas.
Circular de UPS relativa al transporte de baterías de litio
http://www.dhl.es/es/express/envios/consejos_sobre_envios/lithium_batteries.html
http://www.fedex.com/es/enews/2016/november-december/lithium-battery.html
El 1 de enero de 2017, exactamente un año después de aquel cambio normativo, la IATA envió un nuevo documento con todas las correcciones y alegaciones hechas por las compañías aéreas, compañías de cargo e incluso autoridades aéreas nacionales al respecto de la respuesta que daban a esta nueva normativa. Por su importancia y exclusividad, se incluye el documento íntegro incluidas todas las correcciones y enmiendas hechas de compañías aéreas tales como Cathay Pacific Airways, Federal Express, China Airlines, Alitalia, UPS, Air India, Japan Ailines, DHL, Air Europa, etc. o de Autoridades de Aviación Civil de Bélgica, Italia, Arabia Saudí, etc.
Curiosamente, las precauciones provienen principalmente de las baterías de polimero de litio, frente a las de iones de litio, bastante más seguras. No obstante solo Air Europa hace mención a las primeras.

Circular IATA
Es tal la importancia y la peligrosidad del transporte de estas baterías que en dicho documento de 25 páginas se cita la palabra «litio» 131 veces y la palabra «batería» 146 veces. Sin embargo, la palabra «líquido» solo se cita seis veces, la palabra «inflamable» nueve veces, la palabra «explosiva» o «explosivo» cuatro y doce veces, respectívamente y la palabra «arma» cuatro veces.
En cuanto a las baterías de litio hay dos tipos, la de polímero de litio (conocidas como LI-PO) y las de iones de litio (conocidas como LI-ION).
Las de polímero de litio son más ligeras y muy flexibles y son las preferidas por los fabricantes chinos porque son más baratas y se pueden amoldar a cualquier dispositivo, por eso tienen que ser utilizadas con gran cuidado porque no son muy seguras y suelen arder o explotar con facilidad si están sujetas a cambios bruscos de temperatura, si se sobrecargan o si reciben algún impacto o corte. Pueden proporcionar corrientes muy altas y ofrecer toda su carga en apenas unos minutos, pero no tienen una vida útil demasiado larga y su periodo de carga es más lento. En su construcción se asemejan a «lonchas» superpuestas unas a otras y del tamaño que uno desee, de ahí su fácil instalación en cualquier dispositivo. Estas baterías funcionan entre los -25º y 80ºC.

https://www.youtube.com/watch?v=81eJCPTY5hI
https://www.youtube.com/watch?v=1JH-mE3AkJA
Como se muestra en este video, todas las baterías pueden ser peligrosas pero las de polimero de litio son excepcionalmente peligrosas.
Las baterías de iones de litio, por otro lado, no pueden proporcionar tanta corriente y no son tan ligeras (para la misma energía almacenada), pero son mucho más seguros y descargan la carga más despacio. Para nuestro caso, son las baterías adecuadas porque un localizador GPS puede reportar la localización muchas veces y muy seguidas pero el gasto de energía siempre es igual en cada envío, la descarga de energía es lineal, no tiene picos como lo sería por ejemplo el arranque de un motor de coche.
Las baterías de iones de litio obtienen su máxima carga a 4,2v, es decir se sobrecargan a partir de esa cantidad y dejan de descargar a partir de 3,6v. Estos límites lo consiguen gracias a sus circuitos PCM. Un circuito PCM evita por tanto que las baterías se sobrecarguen o que se descarguen completamente.
Estos circuitos se encargan de limitar cuándo la batería debe dejar de descargarse (3,7v), cortando la tensión de salida (de entrega de energía al localizador) y en qué momento se ha cargado suficientemente (4,2v), cortando la tensión excesiva de entrada. En el momento de la carga, cuando cada una de las celdas de 3,7v. ha alcanzado la tensión de 3.7v (por debajo) o de 4,2v (por encima), el circuito corta la entrada de corriente, permitiendo la descarga pero no la carga.
Modulo Circuito de Proteccion (PCM)
La peligrosidad por tanto proviene principalmente y primero de las baterías de litio LIPO, que son las más baratas de fabricar y que son las que más se utilizan en todo tipo de dispositivos móviles.
http://bateriasdelitio.net/?p=726
El segundo motivo es por la deficiente fabricación de las mismas buscando precios bajos, por carecer de circuitos de protección adecuados o por almacenarlas en mal estado.
https://www.youtube.com/watch?v=_CIapCNi9vw&feature=youtu.be
Muy interesante este video donde se pesan baterías para saber si son buenas o no. El peso medio de una batería de 3400mAh debe ser de de unos 45 gramos, nunca superior a 48,5 gramos ni inferior a 42 gramos.
https://www.youtube.com/watch?v=KxGpiqSkyQQ&feature=youtu.be
Cada batería Io-li Panasonic de 3.400mAh debe pesar un máximo de 48,5 gramos sin PCM, según la ficha del producto.
Datasheet Panasonic 3400mAh NCR18650B
Nuestros packs de baterías de seis celdas que mostramos más arriba pesaban 296 gramos. Si quitamos 24 gramos por el PCM, por la cubierta termoretractil, las protecciones y las conexiones, el pack que nos queda pesa 272 gramos, es decir, 45,33 gramos cada una de las baterías.
Los imanes de Neodimio
El ultimo gran elemento de esta configuración lo supone los imanes. Estos permiten lógicamente adherirse a las superficies cuando se necesita una colocación especial. Sin duda alguna, los imanes de neodimio son absolutamente necesarios para algunas tareas de seguimiento o en la colocación en maquinaria agrícola u otros vehículos.
Actualmente los imanes de Neodimio son los imanes permanentes más potentes que existen en el mercado. Según el modelo son de 10, 20, 30 o hasta 40 kg. de fuerza de sujeción, siempre a elección y petición del cliente.
Sea como fuere, los imanes van internos dentro del localizador en el caso del modelo AGPS 0100 Pro. En el caso del modelo AGPS 0200 Pro son externos y se fijan o se quitan a voluntad.

Imanes de neodimio de 25 Kg de fuerza de sujeción
Los imanes se adquieren todos en España.
Como resumen final:
- el diseño, estudio, elaboración y proyecto es completamente español
- el software, módulos y placa base son de fabricación Suiza
- las carcasas se fabrican íntegramente en España
- las baterías provienen de Japón y se montan y se prueban en España
- los imanes se adquieren y se montan en España
- el aislante térmico se fabrica bajo licencia en España
- el montaje final, los test de pruebas y la configuración de cada unidad se realiza en España
- el mantenimiento y soporte técnico se realiza en España
Sobre la cobertura móvil
Respecto al uso del localizador:
GNSS suministra equipos que funcionan necesariamente con una tarjeta SIM siempre que tenga esta unas características mínimas dependiendo del uso que se le quiera dar al mismo.
El localizador GPS puede funcionar con una tarjeta SIM con SMS y llamadas; con internet o con internet, SMS y llamadas.
De igual forma el localizador GPS puede funcionar solo con SMS, mediante plataforma de seguimiento o con ambas.
El localizador GPS no requiere de una plataforma de seguimiento para funcionar, es solo opcional.
El localizador GPS puede trasmitir SMS con la posición y coordenadas a otro teléfono para el cual solo necesita SMS. El teléfono de destino necesita poder leer los SMS y debe disponer de conexión a internet para poder acceder a la ubicación del localizador utilizando Google Maps u otro sistema parecido.
El localizador GPS puede transmitir llamadas de voz a otro teléfono sin más necesidad que solicitándolo mediante un SMS.
El localizador GPS puede transmitir datos a través de internet a una plataforma de seguimiento online, que es opcional.
La empresa no se responsabiliza de los cambios que se produzcan en las diferentes plataformas de seguimiento online ya que n tenemos ninguna relación de dependencia con ellas. Tan solo se ofrecen para hacer un seguimiento online, pero el localizador GPS puede funcionar perfectamente sin enviar datos a dicha plataforma.
El localizador GPS es básicamente un teléfono móvil y por tanto la calidad de la cobertura que tenga en cada momento puede depender de muchos factores: de la propia tarjeta SIM; de la calidad de la señal en la zona donde esté operando; de la distancia entre el localizador GPS y la torre de telefonía más cercana; de los obstáculos que existan entre el localizador GPS y la torre de telefonía más cercana, de la cantidad de usuarios que estén conectados al mismo tiempo a esa misma antena o incluso a la red; de la temperatura existente en la zona o de la temperatura del propio localizador GPS; de la orientación del propio localizador GPS con respecto a la antena de telefonía móvil; de las condiciones climáticas; de la orografía del terreno, etc.
Todas estas son razones físicas inherentes a la propia telefonía móvil, independientemente del aparato de telefonía que se tenga (incluidos los localizadores GPS) por las cuales un mismo dispositivo puede funcionar mejor o peor. En cualquier caso, ni GNSS ni sus localizadores GPS, son responsables de la mejor o peor calidad en la cobertura de telefonía móvil que presente cada localizador GPS en cada zona de España. Tampoco lo es de la forma en que cada usuario entiende que quiere utilizar su localizador GPS en tanto en cuanto estos se han testado en diferentes circunstancias y se ha extrapolado una media de todas esas pruebas.
He aquí la cobertura móvil que ofrece por ejemplo Movistar
https://www.movistar.es/particulares/coberturas/movil/4G/
Operadoras virtuales que utilizan la cobertura Movistar son O2, Digi Movil, Tuenti, Telecable, Lycamobile, etc.
Desde el 2G con mayor cobertura al 4G+ con menos, expresado en color verde (datos de febrero de 2020)
Nuestros localizadores GPS funcionan con la red 2G (GSM) que si bien es cierto es la red de telefonía móvil más antigüa, es sin embargo la que mayor cobertura proporciona.




Estos problemas de cobertura de telefonía movil son propios de todas las compañías y así lo reflejan en multitud de artículos:
https://atencionalcliente.movistar.es/pregunta-frecuente/no-tengo-cobertura-en-el-movil
https://www.consumer.es/tecnologia/internet/como-solucionar-los-problemas-de-cobertura-movil.html
https://as.com/meristation/2018/06/27/betech/1530133722_758638.html
https://andro4all.com/2017/11/que-hacer-no-tienes-cobertura-movil-casa
En definitiva, aunque los localizadores GPS básicamente son teléfonos móviles por cuanto contienen un router en su interior y una tarjeta SIM que proporciona comunicación, esta se produce de mejor manera siempre en el exterior sin obstáculos y cerca de la antena de telefonía móvil más próxima. El mejor o peor funcionamiento o cobertura móvil del localizador GPS dependerá en gran medida tanto de la tarjeta SIM y por tanto de la operadora móvil que se use en el localizador GPS como de las condiciones en las que este se encuentre.
GNSS proporciona las mejores tarjetas móviles con la mejor relación calidad precio que exista en cada momento pero es decisión de cada cliente que decida utilizar la operadora que considere oportuna según las condiciones, precios o características de la zona en al que viva.
GNSS no puede hacerse responsable de la cobertura móvil que exista en cada zona ya que todos los equipos son probados y testados en las misma situación geográfica antes de ser enviados a cada cliente y es lógico pensar que las condiciones que hay en Madrid capital, por ejemplo, puede que no sean las mismas que las que existen en otros sitios de la geografía española o de la UE.

AGPS