¿Qué es un sistema de localización?
Un sistema de localización es un protocolo automatizado que ubica cualquier objeto móvil tanto en un espacio físico concreto como en un tiempo y momento determinado. La ubicación sistemática y continuada de ese objeto usando ese protocolo de localización se denomina Seguimiento o Tracking. El dispositivo que permite ese seguimiento se denomina localizador o tracker.
El seguimiento continuado de un objeto tiene más valor en cuanto este sea en tiempo real, es decir, que su seguimiento se produzca en el momento exacto en el que ese movimiento se está produciendo. Los seguimientos en tiempo real se diferenciarían de aquellos que se observan reproduciendo un movimiendo grabado anteriormente.
Por tanto, todo objeto móvil puede estar sujeto a un seguimiento continuado y automático a través de un Sistema de Localización.
¿Cuántos sistemas de localización existen?
Los sistemas de localización se caracterizan por utilizar un procedimiento (en tiempo real) u otro (grabado previamente). Nos centraremos en aquellos sistemas de localización en tiempo real.
Los sistemas de seguimiento en tiempo real más conocidos se pueden diferenciar por el alcance de los mismos:
1. Sistemas basados en radiofrecuencia de muy corto alcance o Bluetooth
2. Sistemas basados en radiofrecuencia de largo alcance
3. Sistemas de localización basado en el seguimiento por satélite o alcance ilimitado
Sistemas de posicionamiento basados en Bluetooth
Los sistemas de posicionamiento, más que de localización, basados en la tecnología Bluetooth se caracterizan por usarse en dispositivos de muy poco alcance y de un consumo muy reducido. Este procedimioento es el que se usa en la mayoría de los dispositivos móviles (teléfonos).
Los dispositivos que usan la localización a través de dispositivos Bluetooth son los denominados TAG (etiquetas). En cuánto esa etiqueta se aleja del dispositivo móvil (teléfono), se rompe la conexión (el emparejamiento) entre ambos y es cuando este último empieza a pitar para avisar de ese desconexión.
Aunque su uso está muy extendido, su mayor desventaja está en su corto alcance; solo funcionan a una distancia máxima de 100 metros en el mejor de los casos. A mayor distancia son totalmente ineficaces.
http://www.xataka.com/otros/extendiendo-el-alcance-de-bluetooth-hasta-los-45-kilometros
Sistemas de localización basados en la Radiofrecuencia
Los sistemas de localización, basados en radiofrecuencia necesitan básicamente de un equipo emisor de la señal (el propio objeto a seguir) y de otro equipo receptor de la misma. Los equipos emisores suelen ser pequeños, muy ligeros, consumen muy poco y son muy baratos, pero los equipos receptores son muy grandes, necesitan de una gran antena y son muy caros.
El primer requerimiento importante es que entre el emisor y el receptor no haya obstáculos y que la señal del equipo emisor sea visible (esté en el horizonte visual) desde el equipo receptor.
Estos equipos son los que se usan por ejemplo para seguimiento de la fauna salvaje. Su alcance máximo es de 200 km porque es el alcance visual máximo dada la curvatura de la tierra y siempre y cuando no haya obstáculos entre medias. A modo de ejemplo:
– para que el alcance sea de 300 metros, la antena del equipo receptor ha de estar al menos a 2,45 metros del suelo o 2,45 metros más alta que el receptor.
– para que el alcance sea de 16.000 metros, la antena del equipo receptor ha de estar al menos a 17,88 metros del suelo o 17,88 metros más alta que el receptor.
En cualquier caso, a más distancia requerida mayor potencia de emisión y mayor consumo de energía. En radiofrecuencia 500 metros ya se considera largo alcance. Una estación de radio FM colocada en la cima de una montaña tiene un alcance de unos 160 km.
En definitiva, la radiofrecuencia en cualquiera de sus usos tiene un alcance muy limitado, el consumo de energía se incrementa con un alcance mayor, así como su coste.
Sistema de posicionamiento basados en satélites (GPS)
Si para los sistemas basados en radiofrecuencia se necesitaban antenas situadas muy alto, en los sistemas de localización y seguimiento basados en satélites (esta antena se encuentra en el espacio, a 20.000 km de la Tierra).
El sistema de posicionamiento global (GPS) estadounidense fue el primer sistema global de navegación por satélite del mundo. Compuesto por 24 satélites, este sistema es el que da nombre al sistema de localización o posicionamiento basados en satélites y durante mucho tiempo era el único existente.
La principal ventaja de la localización por GPS es su alcance ilimitado. La siguiente ventaja es su precisión y su bajo coste.
La principal desventaja es que la tecnología por GPS utiliza frecuencias a 1.575 Mhz., que no atraviesan objetos sino que rebotan en ellos, por eso nuestros aparatos basados en GPS no funcionan en interiores.
La segunda desventaja es que como los satélites se desplazan alrededor de la tierra, el receptor de señales GPS (navegador o localizador GPS) ha de fijar la señal con al menos cuatro de ellos a la vez para poder disponer de «cobertura GPS» válida. Con menos satélites no se tienen coordenadas.